La Difusión
El Museo del Port de Tarragona nace en 2000 con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio marítimo de nuestra costa y, más específicamente, el patrimonio portuario de la ciudad. De este modo se pone al alcance de nuestros visitantes, el día a día de un puerto comercial, pesquero y deportivo como es el Port de Tarragona. La finalidad del Museo es consolidarse como el espacio en el que la ciudadanía contemple y conozca el funcionamiento cotidiano de un puerto, motor económico de nuestras comarcas desde siempre.
CIFRAS 2024
Total 28.219 personas usuarias
35,6% visitas de actividades pedagógicas - 10.042 personas
53,4% visitas individuales o en grupo - 15.061 personas
11% visitas otras actividades programadas - 3.116 personas
La Vitrina
La Vitrina es un pequeño escaparate donde queremos difundir los objetos de las colecciones del Museo integrados al fondo patrimonial museístico. Una breve descripción de las características del objeto, una imagen y los usos que ha tenido cada uno de los objeto será el contenido de este escaparate.
MOTOR SMITH BOLNES
CAPITÁN ARGÜELLO
Exposiciones temporales
Desde el Museo del Port organizamos actos y actividades de diferente cariz con el objetivo prioritario de dar a conocer nuestro centro.
Producción propia
De pequeño formato, en el vestíbulo del Museo, y con el nombre genérico de Compartiendo la mar con....
Trimestralmente, se exponen muestras que hacen referencia en imágenes tanto históricas del Port como de los participantes en concursos de instagram del Museo; objetos del fondo patrimonial que no forman parte de la exposición permanente; colaboraciones con otras instituciones culturales y siempre de temática marítima
De gran formato, en los espacios expositivos del Moll de Costa
Producción externa
De pequeño formato, al Museo, en periodos no lectivos para las escuelas
De gran formato, con colaboración con el Museo, en los espacios expositivos del Moll de Costa
Ruta patrimonial
El Museo del Port, con esta iniciativa propone acercar a los ciudadanos y ciudadanas los bienes culturales, históricos y paisajísticos del Port de Tarragona. La Ruta patrimonial responde al propósito de desarrollar y conservar espacios de alto valor histórico cultural, mediante la creación de este recorrido transitable a pie o en bicicleta, mejorando las alternativas de uso del tiempo libre y recreación.
Mientras paseáis por el Moll de Costa y el dique de Levante podéis disfrutar de la Ruta Patrimonial del Port de Tarragona con un recorrido de más de 4 kilómetros. Integrada por una veintena de elementos portuarios (grúas, edificios, embarcaciones.... ) que se acompañan de unos plafones en catalán, castellano e inglés para informar de las características y de la historia de cada uno de ellos.
Tenéis a vuestra disposición el mapa interactivo donde podéis consultar cada uno de los puntos que forman parte de esta ruta, así como la información y la ubicación.
Ruta Patrimonial - Petit Format
Ruta guiada para conocer la veintena larga de elementos que conforman el patrimonio del Port de Tarragona, partiendo del Teatret del Serrallo-antigua Cofradía de Pescadores, pasando por los refugios y tinglados del Moll de Costa, la escala real, la *Duaneta, el reloj de sol o el antiguo edificio de servicios hasta el Faro de la Banya. Encontraréis una breve descripción del elemento patrimonial y su historia acompañado de fotografías y un plano de situación.
Descarga el libro de Petit Format de la Ruta Patrimonial Port Tarragona

El Serrallo, un lugar de cuento
La colección Pequeño Museo forma parte del proyecto que nace el otoño del 2011 "El Serrallo un lugar de cuento: la memoria de los pescadores", conjuntamente entre la Biblioteca Pública de Tarragona y el Museo del Port de Tarragona y que tiene como finalidad la recuperación del patrimonio intangible del barrio marinero del Serrallo.
Para hacerlo posible se ha contado con la implicación y participación de la comunidad de pescadores y restauradors del barrio. Concretamente se ha entrevistado a personas con experiencia en el mundo de la mar y de la cocina marinera: patrones, cocineros de barca y también restauradors actuales.
EL SERRALLO, UN LUGAR DE CUENTO
L'ABRIL I L'ÈRIC, DE CAL BALLARÍ, VIUEN LA FESTA DEL CARME. Tradición y cultura popular del Serrallo
Descripción
Acabamos la colección dedicada al Serrallo con Abril y Èric, hermanos, que participan por primera vez de la fiesta de Carme, patrona del mar. De pequeños, acompañaban el abuelo a la procesión por mar de la Virgen María de Carme y, ahora, con la familia, las amigas y los amigos forman parte de las diferentes entidades del barrio. Gigantes, Nanos, Timbalers, Castelleros, Diablos, Cofradías... vecinos y vecinas mediante la tradición y la cultura popular integran el Séquito del Serrallo.
Especificaciones
Autor/a: Pujol, Imma; Latre, Antonio
Edición: Autoridad Portuaria de Tarragona
Colección: Petit Museu
Núm. páginas: 28
Año: 2024
Idioma: Catalán
Medidas: 21x21
VICENTA, LA PEIXETERA, VENEDORA DE PEIX A TARRAGONA.
Descripción
Después de explicar los tipos de pescas ahora explicamos la subasta del pescado y su venta a las pescaderías del mercado. Un oficio, tradicionalmente, a manos de las mujeres que Vicenta nos narra como empezó y la gran fiesta de su jubilación en la parada donde regaló las recetas culinarias de la cocina del Serrallo a su clientela.
Especificacions
Autor/a: Pujol, Imma; Latre, Antonio
Edición: Autoridad Portuaria de Tarragona
Colección: Petit Museu
Núm. páginas: 28
Año: 2022
Idioma: Catalán
Medidas: 21x21
JOSEP, EL LLUCET, PESCADOR DE PALANGRE. UNA DE LES ARTS MENORS DEL SERRALLO.
Descripción
Tradicionalmente hablamos de la merluza de palangre por su buena calidad y apariencia gracias al tipo de pesca; el palangre. En este cuento hablamos de esta pesca y también de la presencia de las tortugas en nuestra playa de Miracle.
Especificacions
Autor/a: Pujol, Imma; Latre, Antonio
Edición: Autoridad Portuaria de Tarragona
Colección: Petit Museu
Núm. páginas: 28
Año: 2018
Idioma: Catalán
Medidas: 21x21
DOLORES, LA REMENDADORA, REMALLA XARXES VORA MAR. El trabajo de la mujer en el Serrallo
Descripció
El trabajo de la mujer al barrio pesquero es explicada por Dolores, la remendadora de redes. Mientras los hombres iban a la mar a pescar, las mujeres reparaban y hacían artes por los diferentes tipos de pesca, además de traer la casa y cuidar de los hijos. Pero no todos los niños podían ir a la mar y entonces también ayudaban reparando las redes.
Especificacions
Autor/a: Pujol, Imma; Latre, Antonio
Edición: Centre d'Estudis Marítims i Activitats del Port de Tarragona
Colección: Petit Museu
ISBN: 978-84-608-9229-8
Año: 2016
Idioma: Catalán
Medidas: 21x21
EN JOAN, EL SEITONET, PESCADOR DE NIT. Ir a la luz del Serrallo
Descripció
La pesca al cerco es el tema del tercer cuento de la colección Pequeño Museo. En Joan, el seitonet, es el encargado de uno de los botes de luz y narra uno de los sueños sobre los delfines que tuvo una noche mientras el pescado azul iba entrando a la pieza de la luz.
Especificacions
Autor/a: Pujol, Imma; Latre, Antonio
Edición: Centre d'Estudis Marítims i Activitats del Port de Tarragona
Colección: Petit Museu
ISBN: 978-84-617-3220-3
Año: 2014
Idioma: Català
Medidas: 21x21
Núm. páginas: 23
EN RAMON, EL RANXERO, DE PESCADOR A CUINER. La cocina de barca en el Serrallo
Descripció
En Ramon, el ranchero, es el protagonista del cuento dedicado a la gastronomía. El abuelo del niño, desde que dejó la mar es cocinero del restaurante El romesco. Allí, en Ramon pasa muchas tardes escuchando las historias de la mar y de cómo aprendió el abuelo a hacer la salsa de romesco y los romesquets de pescado.
Especificacions
Autor/a: Pujol, Imma; Latre, Antonio
Edición: Centre d'Estudis Marítims i Activitats del Port de Tarragona
Colección: Petit Museu
ISBN: 978-84-695-8855-0
Any: 2013
Idioma: Català
Medidas: 21x21
EN PERE, EN VERMELL, ES FA A LA MAR, COM MANAR UNA BARCA AL SERRALLO.
Descripción
Narra la historia de un niño que quiere hacerse a la mar para llegar a ser como su padre, patrón de barca. Un día se engancha la red del arrastre a la hélice y el niño cae al mar con el impermeable puesto. A pesar de que se esfuerza no puede llegar a la barca nadando y tiene que sacarse el impermeable rojo, regalo de su madre, para nadar y volver a la barca.
Especificaciones
Autor/a: Pujol, Imma; Latre, Antonio
Edición: Museu del Port - Biblioteca Pública de Tarragona
Colección: Petit Museu
Núm. páginas: 28
Año: 2012
Idioma: Catalán
Medidas: 21x21
Blog de la Biblioteca Pública de Tarragona, cultura y patrimonio
Conoced el Museo
Actividades digitales
Propuestas de nuestro programa pedagógico virtual destinado a escuelas i esplais on diferentes niveles educativos.
Idioma: Catalán
Programa pedagógico
El servicio educativo del Museo quiere dar a conocer, a los escolares que visiten el Puerto, los diferentes aspectos desarrollados en la actividad cotidiana de un puerto comercial, pesquero y deportivo como el de Tarragona.
La difusión
Desde el Museo del Port organizamos actos y actividades para todos los públicos con el objetivo prioritario de dar a conocer el mundo marítimo y portuario.
Qué hemos hecho
A continuación os ofrecemos una muestra multimedia de algunas de las actividades que desde el Museo hemos organizado durante los últimos años.