Fondo de Arte
Obra 'LA DISTÀNCIA MÉS CURTA' del artista Perejaume. Primera obra adquirida de la colección

El Moll de Costa se abrió a la ciudad de Tarragona en junio de 1986.
Para hacerlo posible, se tuvieron que rehabilitar los antiguos tinglados de este muelle y se destinaron,principalmente, a actividades culturales, sociales y de ocio. También se hicieron obras de urbanización del Moll de Costa y, con los años, se fue añadiendo también los almacenes que denominamos refugios.
A partir del año 1988, en el Tinglado 2 del Moll de Costa, se iniciaron una serie de exposiciones con una línea muy clara y rompedora, que ha hecho que el Port de Tarragona y nuestra ciudad fueran, por este motivo, conocidos y reconocidos por todas partes. Los trabajos que se han mostrado han sido siempre referentes del arte contemporáneo con marcadas líneas conceptuales.
De hecho, fue con la primera exposición colectiva, “Culminació d’un entorn”, cuando el Fondo de Arte del Port de Tarragona empezó, con la donación de la pieza La distancia más corta del artista Perejaume.
Estos últimos años, el Port de Tarragona, ha ido gestionando estos espacios, dotándolos de una intensa actividad cultural y social que ha merecido el reconocimiento del público y de la crítica.
Durante estos años, muchos artistas han hecho donaciones de obras y trabajos que, día a día, amplían este fondo, y actualmente está integrado por unas ochenta piezas.
Hay que subrayar que se encuentran representadas varias disciplinas: escultura, fotografía, grabado, etc., pero sobre todo destaca la pintura. Diversos son también los estilos que la conforman, tanto figurativos como los que podemos considerar dentro de la abstracción lírica o geométrica.
A lo largo de este ejercicio se ha trabajado en la catalogación, clasificación y conservación de todas las piezas que forman parte del Fondo.
1988-2023 35 AÑOS PROMOVIENDO INICIATIVAS Y PROYECTOS CULTURALES
Descarga el catálogo de los 35 años
DIFUSIÓN
Hacemos visible el Fondo de Arte
Para hacer visible nuestro Fondo de Arte, se ha creado un nuevo formato expositivo en el vestíbulo del edificio del Port de Tarragona y que se puede visitar en horas de oficina.
Trimestralmente se van cambiando las obras expuestas con la finalidad de dar a conocer poco a poco nuestra colección. Estáis invitados a visitarnos.
¿Dónde estamos?
MUESTRA DE ALGUNAS OBRAS CEDIDAS
-
Silenci i espai
Gerard Castellví
Oli sobre tela 60 x 70 cm
Pertany a l'exposició “Un diàleg amb mi”
2024 - Donació 2024 -
Energia Lumínica
Josep Mas Tuset
Fotografia en paper Hahnemühle 45 x 65 cm
Pertany a l'exposició “Trobades amb l'etern”
2022 - Donació 2024 -
Identificación sicopática
Santiago Arranz
Llàpis i aquarel·la sobre paper
49 x 49 cm (emmarcat 50 x 50 cm)
Pertany a l'exposició “SANTIAGO ARRANZ. ENTRE L’ART i LA LITERATURA”
2014 - Donació 2024 -
Cercle de terres vermelles i cercle de calc
Roser Oduber
Mixta sobre tela
30 cm diàmetre
2022 -
Sobreviure a Fukushima (Banc de peixos)
Núria Fernández Estopà
Inflables metal·litzats i dibuixos amb retolador permanent
200 cm x 120 cm diàmetre
2013 -
Cercant el millor indret on crèixer
Dolors Puigdemont
Composició digital
30 x 199,38 cm
2006 -
Al principi (Sèrie Paraula)
Rafa Barrué
Acrílic sobre tela
146 x 146 cm
2014 -
Me voy
Eduard Virgili
Collage, acrílic i ferrocianur
39,5 x 54,5 cm
2018 -
Barca transparent sobre blau
Àngel González Llàcer
Cartronet i acrílic sobre cotó
114 x 162 cm
2015 -
Batecs de llum i foscor
Marta Balañá
Pintura dins de l'exposició 'Un color porta a l'altre'
Obra sense títol
103 x 216 cm
Mixta sobre tela
2009 -
Núria
Jorge R. Pombo
Carbó i oli sobre tela
61 x 50 cm
2008 -
La Venus primitiva (neix del mar!)
Conxita Boncompte Coll
Tècnica mixta
25 x 25 cm
2016 -
Dibuix que marca els progressos del qualificatiu astral
Associació Josefa Tolrà
Edicio digital
36,5 x 27 cm
1956, edició 2016 -
Mujer cupletista, de la serie Gran Vía
David Beníliam
Còpia fotogràficca en procés: gelatino-bromur de plata sobre paper baritat -5/100
40 x 30 cm
2007 -
Mujer con alas negras, de la serie Gran Vía
David Beníliam
Còpia fotogràficca en procés: gelatino-bromur de plata sobre paper baritat -3/100
30 x 40 cm
2007 -
Cándida de la serie Etíops
Ram Giner
Fotografia
24 x 18 cm
2010 -
Tarragona. Part alta
Tito Figueras
Acrílic sobre tela
80 x 80 cm
2011 -
Entrance
Tom Carr
Instal.lació: Cubs de formigó
750 x 1050 x 200 cm
1989 -
Himeneu
Maïs
Ferro i tècnica mixata
65 x 45 x 45 cm
2002 -
Sense títol
Tom Carr
Esmalt i grafit sobre paper
69 x 99 cm
1989 -
Mosaic
Anna Lentsch
Acrílic sobre tela
60 x 60 cm
1995 -
La platja dels voyeurs (sobre el sostre plujós)
Josep Maria Rosselló
Oli sobre llenç
121 x 121 cm
2005 -
La mar
Béatrice Bizot
Bronze i acer corten
2013 -
Sense títol, de la sèrie HEAVEN
Àlvar Calvet
Mixta damunt fusta
80 x 80 cm
2003 -
Mientras pasa el tiempo
Marleen Pauwels
Mixta sobre fusta
100 x 130 cm
2008 -
In luce 2
Sonia Ciscato
Oli sobre tela
200 x 190 cm
2010 -
Duel, o perquè el preu de la telefonia mòbil és tan car
Jordi Biendicho Vidal
Oli sobre tela
145 x 114 cm
2007 -
Fachada (Santillana del Mar)
Mercedes Gómez-Pablos
Oli damunt llenç
90 x 162 cm
2002 -
El número 6
Josep Quesada
Mixta sobre tela
90 x 72 cm
2002 -
Tarragona des del Moll de Reus
Fermí Carré
Aquarel·la
77 x 107 cm
2002 -
Vaixells
Rosendo Linares
Oli sobre tela
81 x 130 cm
2007 -
Skyline del Port
Pere J. Salas
Oli sobre fusta
60 x 120 cm
2013
Exposiciones
El Fondo de Arte organiza cada año exposiciones en diversos espacios del Moll de Costa del Port de Tarragona.
MUESTRA EXPOSICIONES ÚLTIMO AÑO
Josefa Tolrà, medium i artista (Cabrils, Barcelona, 1880-1959)
Entre 1941 y 1959, el artista dibujó sin descanso, aprovechando las noches de insomnio. Nos ha dejado un centenar de dibujos, libretas llenas de textos e ilustraciones y mantones bordados con exquisita técnica ornamental.
En esta exposición en Tarragona se reunió una parte muy importante de su trabajo y se presentaron varias obras inéditas, como el magnífico dibujo de Las Hadas. Siempre decía que "sólo cuando dibujo me siento en paz", su creatividad nace de la fortaleza de una reencarnación en vida. Actualmente, su obra forma parte de tres museos internacionales de arte contemporáneo y una colección de dibujos integrará al fondo del Museo del Prado en Madrid.
Antonio de Felipe
GRAFFITIPOP
Con la iconografía pop en buena parte de su obra y la presencia en la escena pública como modusoperandi, Antonio de Felipe ha firmado obras que se han expuesto en centros de arte nacionales como el Reina Sofía de Madrid, el Museo Picasso de Barcelona o el IVAM de Valencia; así como en centros de referencia internacionales como las galerías Levy en Hamburgo, Terminus en Múnich o Andipa en Londres.
En nuestro imaginario colectivo permanecen algunas de sus más reconocidas obras entre las que no podemos dejar de mencionar su visión peculiar e iconoclasta de los iconos Audrey Hepburn y Marilyn Monroe, las portadas de discos históricos de grupos que el artista valenciano reinventó y, por supuesto, su serie "Vacas", uno de sus trabajos más interactivos que alcanzó una gran repercusión pública. Sin olvidar, por supuesto, el famoso cuadro de la Cibeles que desapareció de las oficinas municipales ...
Obras que siempre llegan al doble estatus de pieza de coleccionista y mensaje publicitario a la misma vez. Una doble vertiente del que siempre ha bebido el autor y que le ha hecho, internacionalmente conocido.