El Port de Tarragona como
administrador ferroviario
El ferrocarril y la intermodalidad
El Port de Tarragona hace una apuesta clara por la intermodalidad para optimizar la cadena logística y poder ofrecer un mejor servicio a sus clientes, tanto desde el punto de vista económico como en sostenibilidad.
Puntos de conexión
La Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) del Port de Tarragona, gestionada por la Autoridad Portuaria de Tarragona como administrador ferroviario, dispone de dos puntos de conexión física con la RFIG administrada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF):
-Conexión 1: en el centro del escape 56/62, coincidente con el PK 274/468 de la línea 210 de Miraflores a Tarragona
-Conexión 2: a 18,544 metros antes de la señal SP, en el lado Puerto.
-Conexión 1: en el centro del escape 56/62, coincidente con el PK 274/468 de la línea 210 de Miraflores a Tarragona
-Conexión 2: a 18,544 metros antes de la señal SP, en el lado Puerto.
Ámbito de actuación
Los puntos de conexión funcional que delimitan el ámbito de actuación del Responsable de Circulación de Tarragona de ADIF y del Responsable de Circulación del Puerto, se encuentran en:
-Conexión 1: señal 2745
-Conexión 2: señal SP
-Conexión 1: señal 2745
-Conexión 2: señal SP
Documentación relacionada con el convenio de conexión
En octubre de 2011 la Autoridad Portuaria firmó junto con ADIF y Puertos del Estado el Convenio de conexión de las infraestructuras ferroviarias del Port de Tarragona con la red ferroviaria de interés general administrada por ADIF. Constituyéndose la Comisión de seguimiento del Convenio en febrero de 2012. Asimismo, en cumplimiento del citado Convenio, la Ley del Sector Ferroviario y legislación concordante la Autoridad Portuaria de Tarragona ha elaborado, entre otra, la siguiente documentación:


















