La Difusión
Desde el Archivo del Port hemos organizado actos y actividades de diferente cariz con el objetivo prioritario de dar a conocer nuestro centro y nuestros fondos. Artículos, exposiciones virtuales, presentaciones de libros, canales sociales, etc. A continuación os presentamos algunos de los proyectos y actividades que trabajamos al Archivo del Port de Tarragona.
CIFRAS 2024 en nuestros canales
FACEBOOK 2.261 seguidores
X 1.835 seguidores
YOUTUBE 4.174 visualizaciones
INSTAGRAM 1.431 seguidores y 558 publicaciones
ARXIPORTUS 5.844 visitas y 108 entradas
2a Jornada Territorio Archivo - 2024
Bienvenidas a Territori Arxiu 2024, la jornada bienal que pone el foco sobre todo aquello que pasa al umbral del Archivo.
Allá donde la crónica del pasado se entrelaza con la epopeya del presente para forjar un futuro nunca escrito. Allá donde los documentos emergen como patrimonio ancestral y transcienden las paredes de la custodia. En el territorio fronterizo entre el conocido y el inexplorado, donde el registro documental acontece el poderoso cimiento sobre el cual se edifican relatos inéditos.
A Territori Arxiu convocamos a los exploradores inesperados del Archivo. Aquellos que nos explican todo aquello que han descubierto en su particular trashumancia del recuerdo. Sabios errantes que comparten unos descubrimientos inesperados. Son activistas culturales, artistas visuales, coleccionistas, escritores, fotógrafos, investigadores, periodistas, programadores, realizadores y cineastas que, con la luz de su ingenio, se unen en un relato épico -pero cotidiano -, inspirado en las improntas dejadas a la arena del tiempo.
En Tarragona celebramos la periferia del Archivo como una eclosión de creatividad.
En una ciudad litoral y llena de historia, descubrimos las expediciones silenciosas que exploran el océano de la memoria colectiva. Comparte este viaje, donde cada palabra, cada imagen, cada gesto, se convierte en un acto de rebelión contra el olvido. Únete a la gesta de Territorio Archivo, entre la espuma que encala el mar y mece los días.
Te esperamos en esta aventura contemporánea!
Programa de la 2a Jornada Territorio Archivo
DescargaInscripción abierta y gratuita
Formulario inscripción1a Jornada Territori Arxiu - 2022
Territori Arxiu
La Jornada Territori Arxiu organizada conjuntamente por el Archivo del Port de Tarragona y Arqueología del Punto de vista ha nacido con la voluntad de repetirse cada dos años para reunir aquellas experiencias que recojan las nuevas formas de ver los archivos. Por qué, de hecho, los archivos no son, o no tendrían que ser estáticos ni inamovibles, todo el contrario, son o tendrían, entidades cambiantes con capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos, a los nuevos documentos, a las nuevas demandas de la ciudadanía; tendrían que ser capaces de satisfacer todas las necesidades que puedan ir apareciendo. Y sobre todo, tendrían que ser capaces de transmitirlo a la sociedad que los rodea, reivindicando a la vez su valor testimonial.
De aquí el nombre de la jornada, Territori Arxiu, porque se quiere presentar y debatir, si procede, los límites que conforman los archivos, la mirada cambiante, la diversidad y la percepción plural, para evitar exclusiones no queridas.
Todos estos aspectos hay que ir revisándolos e incluyendo todas las novedades que nos ayuden a crecer como profesionales y como centros garantes de la memoria y testigo vivo de la sociedad.
La 1.ª Jornada Territori Arxiu, que tuvo lugar a Tarragona el día 27 de octubre de 2022, se estructuró en dos sesiones: la de la mañana con dos ponencias a cargo de dos personas intrínsecamente ligadas al mundo de los archivos, aunque de maneras diferentes: por un lado, Joan Boadas, archivero municipal de Girona y de la otra, Susanna Muriel, archivera independiente especializada en archivos familiares y fotográficos. En la sesión de la tarde, que tuvo lugar en el Teatret del Serrallo, se pudieron ver y escuchar cuatro experiencias con Jaume Cardona, artífice de La Makineta del temps, especialista en el retrato de espacios abandonados; Mario Pons, guionista y productor audiovisual; Jero Rodríguez y Miguel Atienza, almas del programa Cachitos de Hierro y plomo de TVE y Shaday Larios, especialista en el teatro de objetos documentales. Los cinco, buenos conocedores del mundo de los archivos, nos mostraron su experiencia y sus creaciones.
La Jornada Territori Arxiu, que contó con la participación de unos cuarenta profesionales de diferentes ámbitos, acabó con un espectáculo a cargo de la compañía Improacatomba, especialistas en teatro de improvisación.
Está previsto que la 2.ª Jornada Territori Arxiu tenga lugar en 2024.
Programa de la 1a Jornada Territori Arxiu
Descarga
Vídeos de la primera Jornada 'Territori Arxiu' del 27 de octubre de 2022
Sesión mañana
Sesión tarde
Escape room
Escape room digital “El misteri de l’arxivera”
El año 2019, coincidiendo con el Día Internacional de los Archivos, se estrenó esta innovadora actividad en el mundo de los archivos (entonces en formato presencial) coorganizada con Auriga Servicios Culturales.
A consecuencia de la pandemia y la limitación de actividades presenciales se ha optado este 2021 por la fórmula digital con el objetivo que llegue al máximo de público posible.
Para salvar a la archivera hay que resolver una serie de enigmas utilizando todo el ingenio e imaginación posibles para superar el reto. Los objetivos de la actividad pretenden ofrecer una propuesta diferente de ocio para acercar el Archivo a la ciudadanía a la vez que se dan a conocer algunos de los espacios del Archivo del Port.
Actividades teatralizades
-
Els secrets de l'Arxiu
- Dirigido a público familiar con niños de 4 a 12 años.
- A través de un personaje vinculado a la historia del Port de Tarragona, Maria Antònia de Castellarnau (protagonizada por Rat Cebrián) y dos talleres: Mi árbol genealógico y Un lugar para cada cosa, se pretende hacer valer la tarea que se hace en los archivos, tanto de ordenación y clasificación de los documentos, como de preservación y difusión de la memoria de las instituciones.
- Duración aproximada de 1 hora (visita) y 45 minutos más si se hacen los talleres.
- Dirigido a público familiar con niños de 4 a 12 años.
-
Coneix l'Arxiu amb el capità Apodaca
- Dirigido a público general.
- Un personaje vinculado a la historia del Puerto de Tarragona, el capitán Juan Ruiz de *Apodaca (Jordi Salvadó) acerca la historia del Port de Tarragona, y a la vez enseña como funciona el Archivo, los fondos que acoge, las condiciones climáticas de preservación de la documentación, etc. a través de un recorrido ameno que compuerta también el exterior del edificio y la plaza de los Carros.
- Duración aproximada de 1 hora
- Dirigido a público general.
-
Coneix els secrets de l’Arxiu amb…
- Dirigido a público general.
- Cuenta con la participación de dos personajes, el capitán Ruiz de Apodaca y la señora Maria Antònia de Castellarnau. Ambos, uno después del otro, nos guiarán por el Archivo y nos descubrirán sus secretos.
- Duración aproximada de 1 hora y 30 minutos.
- Dirigido a público general.
-
L'enginyer Bellido i el port del segle XIX
NUEVA ACTIVIDAD- Dirigido a público general.
- A través del personaje del ingeniero Saturnino Bellido se pretende hacer un viaje en la historia del puerto, sobre todo la del siglo XIX, época que vivió este ingeniero portuario, artífice del Moll de Costa.
- Duración aproximada de 1 hora y 15 minutos.
- Dirigido a público general.
Martes del Archivo
Los martes al Archivo ha sido la nueva apuesta de difusión propuesta por el Archivo del Portde Tarragona desde el año 2016. Con periodicidad trimestral, se pretende acercar al público temas de interés que versen sobre temática portuaria, histórica, marítima o también del mundo de los archivos en diferentes formatos: charlas, rutas guiadas, talleres o presentaciones de libros. Algunos martes al Archivo han sido:
Conferencia: La vida cotidiana a los faros. Faros y fareros tarraconenses a cargo de David Moreno Aguirre, archivero e historiador de los faros.
Taller: Como organizar y conservar nuestras fotografías del álbum familiar con Susanna Muriel, archivera especializada en colecciones fotográficas.
Ruta guiada: Un tumbo por la Pedrera, la ciudad nueva y el Puerto, con Ramon Aloguín, arquitecto
Taller: Conservación de documentos. Introducción y principios básicos con Anna Ferran, conservadora-restauradora de obra gráfica y material de archivo
Taller de Refotografia: Trazas y estragos. Un paseo por el interior de las *fotografíes de la Guerra Civil al Puerto de Tarragona, impartido por Ricard Martínez, fotógrafo.
Próximas actividades
Memorias
Memorias del Archivo

Exposiciones
El Archivo del Port ha colaborado en la organización, montaje y difusión de las exposiciones que a continuación os detallamos.
1911. Sobrevivir a la tempesta
Los presos y El Port de Tarragona (1792-1884)
El Serrallo ayer y hoy
Bombas, prisiones flotantes y represión en el Port de Tarragona (1936-1939)
100 años de Tinglados
Tarragona durante la Guerra del Francés, 1808-1814
20 años de archivo
L'odissea del Winnipeg, 1939
40 aniversario de la Llibreria La Rambla
Documento del mes...
El mes de noviembre de 2011, y con el objetivo de dar a conocer la riqueza y la variedad de los documentos que forman parte de nuestros fondos, iniciamos la actividad El documento del mes es... una pequeña exposición virtual que se daba a conocer a través de la página web y los canales sociales del Archivo.
A lo largo de estos más de 4 años de duración de la actividad, los criterios de selección han sido varios aunque, a veces, han obedecido a la representatividad del documento, a su actualidad o a la celebración de efemérides. 50 documentos portuarios han sido los protagonistas y ahora se encuentran a vuestro alcance. (Si necesitáis la versión en castellano, poneos en contacto con el Archivo)
NÚM. 50.
El último Documento del mes es...
Con este documento bicentenari dimos por acabada la actividad dando por sentado que continuaríamos dando a conocer nuestros fondos por otras vías como por ejemplo el blog ArxiPortus que vió la luz el mes de agosto de 2015.
DescargaAÑO 2015
AÑO 2014
AÑO 2013
AÑO 2012
Conoced el Archivo
Portal Digital
El archivo Digital es un ambicioso proyecto del Port de Tarragona que pretende pasar a formato digital las series más consultadas además de contar con amplio repositorio de imágenes, cartografía, plans, documentos, carteles, audiovisuales, etc.
Los Fondos
En este apartado tenéis a vuestra disposición la descripción de los Fondos Documentales más importantes del Archivo.
Premio de investigación
Para potenciar y fomentar la tarea de investigación, desde el año 2004, se convoca el premio de Investigación Port de Tarragona dotado con 6.000 euros.
Actividades educativas
Organizamos actividades didácticas con el objetivo de dar a conocer nuestros fondos y la tarea que hacemos en los archivos.
Biblioteca / Hemeroteca
El Archivo dispone también de una importante biblioteca auxiliar alrededor de los 9.000 volúmenes, principalmente de temática marítima y portuaria.