Intermodalidad
LA GRAN APUESTA POR EL FERROCARRIL
El Port de Tarragona apuesta claramente por la intermodalidad como herramienta para optimizar la cadena logística y así poder ofrecer un mejor servicio a sus clientes, tanto desde el punto de vista económico como en sostenibilidad.
Nuestro puerto tiene acceso ferroviario de ancho ibérico en todo el recinto portuario y ancho mixto(UIC+Ibérico) en más de 10 km. Además, dispone de acceso electrificado para los muelles y terminales de la zona de Ribera, zona dedicada principalmente a carga general, contenedores y cajas móviles.
En nuestras instalaciones, durante el pasado 2023, se movieron más de un millón de toneladas en ferrocarril. En total, 1.955 trenes circularon por las instalaciones del Port de Tarragona
INTERMODALIDAD
El Ferrocarril en el Port
CARACTERÍSTICAS
ADIF-PORT
2 puntos de connexión
a la red general
VÍAS DE RED
INTERNA
46 km
ANCHO IBÉRICO
+ UIC
10,3 km
CAPACIDAD
250.000 TEUS
5 vías de carga y descarga de 750m
RAMALES
El Port de Tarragona dispone de accesos ferroviarios que conectan con la línea dirección Zaragoza-Madrid, la línea dirección Valencia y la línea dirección Barcelona, por lo que, estamos conectados con toda Europa.
La red ferroviaria interna de nuestro puerto da servicio a todos los muelles operativos. De este a oeste, hay tres ramales que conectan la red interna del Puerto con la red de ADIF.
En sentido este, el primer ramal recorre el muelle de Aragón hasta llegar al muelle de Cataluña, desdoblándose por dos posibles itinerarios a lo largo de la terminal de carga de carbón.
El segundo ramal discurre en paralelo a la orilla izquierda del río Francolí (en sentido oeste). Este segundo ramal, da acceso a los muelles de Castilla (con tres puntos de entrada) y de la Química, llegando a la Estación Ferroviaria de la Química.
El tercer ramal, conectado a la línea de Valencia, pasa por el muelle de Hidrocarburos hasta llegar a los muelles de Andalucía, Cantabria y Galicia. Concretamente hasta el muelle de Galicia, donde hay la Terminal Intermodal La Boella, contigua a la terminal de contenedores. Este ramal también da servicio a las áreas del Port en las que se ubican gran parte de las instalaciones destinadas a carga general como la terminal de vehículos, una terminal multipropósito y la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL).
INSTALACIONES DESTACADAS
PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo

La terminal estará en pleno rendimiento durante el año 2024
Port Tarragona cuenta con 150.000 m2 en 'Ciudad del Transporte Puerta Centro', la principal plataforma logística y de servicios situada en el área de influencia de Madrid, junto a Guadalajara y Marchamalo
Permitirá atraer nuevos tráficos marítimos al Port de Tarragona desde el centro de España y a la vez captar tráficos continentales por ferrocarril.
'Port Tarragona y Puerta Centro-Ciudad del Transporte' han consolidado el acuerdo que permitirá a la infraestructura catalana expandirse hacia el centro de la península ibérica y posicionarse en la que será la más importante plataforma logística y de servicios de España, con capacidad para canalizar los principales flujos de mercancías nacionales, europeos e internacionales entre ferrocarril y carretera hacia los puertos marítimos y el centro.
El principal objetivo del Port Tarragona es desarrollar una terminal intermodal multipropósito en este enclave estratégico situado entre las localidades de Guadalajara y Marchamalo (Castilla-La Mancha), a 70 km de Madrid y conectado con las principales vías de comunicación viaria y ferroviaria del país.
La futura terminal intermodal, que traerá por nombre PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, se extenderá a lo largo de 150.000 m2. Esta nueva infraestructura se complementará con la Terminal Intermodal La Boella, en Tarragona, y favorecerá el crecimiento de los tráficos intermodales ferrocarril-carretera y marítimos.
OK
Enclave estratégico en el centro de la península
Concretamente, la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo se situará en el nodo más dinámico de Madrid con más de 6 millones de habitantes en un radio de 60 km.
Su conectividad respecto a los principales puertos de la fachada cantábrica (Bilbao, Santander) y de la fachada mediterránea (Tarragona, Barcelona) y por su integración en un entorno industrial, la localización de PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo ofrece una alta capacidad de concentración de cargas que favorece el desarrollo del transporte intermodal de mercancías por ferrocarril.
En cuanto a la comunicación por carretera, la futura terminal estará conectada con las principales vías (R-2, CM-101, y A-2, Itinerario Europeo Y-90) y por ferrocarril junto a la línea Madrid-Tarragona / Barcelona frontera francesa.
En cuanto a la conexión ferroviaria, la Ciudad del Transporte se connecta a la Línea 200 de ADIF, de ancho convencional e integrada en la red ferroviaria de Corredor Mediterráneo (Rail Freight Corridor 6) y permite enlazar con el corredor Atlántico vía Zaragoza norte o Madrid sur (Rail Freight Corridor 4).
Fuera de la red ferroviaria de cercanías de Madrid, lo que evitará que sufra restricciones de capacidad motivadas por el tráfico metropolitano de viajeros. Esto implica un destacable ahorro de tiempo y coste en los servicios de transporte y mayor eficiencia de las infraestructuras para el tráfico de mercancías.
Todo esto posibilitará que una mercancía depositada en PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo pueda llegar a cualquier lugar del mundo a través del Port Tarragona y viceversa.
Inversión total: 30M€
OK
Oportunidades de futuro y principales objetivos
Para el Port Tarragona, el proyecto supone una gran oportunidad de crecimiento en intermodalidad al desarrollar esta importante terminal, multipropósito y multicliente, en el centro peninsular que permitirá la conexión con los principales puertos marítimos españoles.
De rango supra regional e internacional, tendrá capacidad para canalizar los principales flujos nacionales, europeos e internacionales de mercancías tanto conteneritzadas como breakbulk con origen y/o destino Madrid y su corona metropolitana, que incluye, entre otros dentro del Port, las ciudades de Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila. A su vez, conformará uno de los principales centros de distribución regional y metropolitano de Corredor de Henares.
Ante la apuesta del Port Tarragona por esta terminal, empresas ferroviarias que, conociendo este proyecto y a sabiendas de también de la terminal intermodal de la Boella, han manifestado su interés para operar en PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo y desarrollar servicios entre ambas terminales.
OK
¿Cómo será la nueva PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo?
La PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo ocupará una superficie total de 150.000 m2 a lo largo de una franja lateral en el extremo este de la Ciudad de Transporte Puerta Centro. Contará con:
8 Km vía en ancho ibérico
2 vías recepción y expedición para trenes de +750m +1 pasante
3 vías de carga y descarga con 750 m de longitud
Conexión norte y sur con Corredor del Mediterráneo del 'Core Network Corridor'
Proximidad con el corredor atlántico de la red TEN-T
19 aparatos de vía (5 escapes y 3 desvíos) que permiten maniobras ferroviarias
+100.000 m2 de pavimento por carga/descarga, acopio en altura y otras actividades
Sistemas de señalización y telecomunicaciones automáticas
Edificio técnico de 100 m2 y recinto cerrado de seguridad
Contacte
Departamento Comercial y Desarrollo de Negocio
Pau Morales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+34 977 259 400 | Ext. 1323
GALERIA FOTOGRÁFICA
https://www.porttarragona.cat/es/servicio-negocio/negocio/intermodalidad#sigProId50f99a51d8