Servicio Lingüístico
Bienvenidos a la página web del Servicio Lingüístico de Catalán del Port de Tarragona. Este servicio:
Promueve el conocimiento y el uso de la lengua catalana en el Port de Tarragona
Facilita servicios de asesoramiento y comunicación en lengua catalana
Si queréis hacernos llegar cualquier duda, propuesta, o sugerencia, lo podéis hacer a:
Servicio Lingüístico
977 259 400 | Ext. 1112
Comunicación e información para que el catalán esté más presente en el ámbito portuario
y organizaciones del ámbito portuario
los derechos lingüísticos
de materiales
de la Dirección general de Política Lingüística
y en linea
ASESORAMIENTO
Desde el Servicio Lingüístico de Catalán se ofrece asesoramiento lingüístico a los diversos colectivos del Port de Tarragona con el fin de mejorar la calidad lingüística de los textos que se elaboran.
Asesoramos especialmente en términos de:
Consultas lingüísticas y terminológicas
Servicio de revisión de textos
A continuación os presentamos una relación de herramientas que podéis utilizar:
Traductores y correctores
Traductores automatizados (lista)
Corrector Softcatalà
Corrector Maxigramar
Verificador de catalán para Mac
Diccionarios generales y especializados
Diccionari de la llengua catalana (DIEC)
Diccionario de la lengua catalana multilingüe
Gran diccionario de la lengua catalana
Diccionaris.cat
Consultas lingüísticas y terminológicas
Optimot
Justiterm
Criterios del Departamento de Justicia
FORMACIÓN
Servicio Abierto de Catalán del Port de Tarragona
El Servicio Abierto de Català (Servei Obert de Català) es un espacio dotado con recursos para el aprendizaje de la lengua catalana donde el aprendiz puede definir el horario, los objetivos de aprendizaje (curso autónomo o apoyo a un curso presencial o en linea) y el ritmo de estudio. Puede beneficiarse de su uso todo el personal del Port de Tarragona. En este Servicio hay una selección de los principales materiales de autoaprendizaje de catalán, y ofrece la posibilidad de aprender catalán cuando y cómo se quiera, donde el usuario encuentra una serie de recursos y de materiales para aprender catalán y una asesora que lo orienta y lo aconseja. El autoaprendizaje es un sistema pensado para aprender catalán con más rapidez, si deseáis reciclar vuestros conocimientos de la lengua catalana, mantener los conocimientos adquiridos, si no disponéis de un horario fijo para estudiar, para quien no haya encontrado ningún curso que le vaya bien por razones de localicación, horas, nivel, etc.
Recursos que podéis encontrar: programas de ordenador, cintas de audio y vídeo, libros de consulta (gramáticas y diccionarios), dictados grabados, fichas de ejercicios de autocorrección, modelos y orientaciones para preparar pruebas de catalán, métodos de auto evaluación.
Buscador de cursos presenciales
Guía de cursos de lengua
DIFUSIÓN
NITS DE LA LLENGUA AL MÓN DIGITAL - NOCHES DE LA LENGUA EN EL MUNDO DIGITAL - #ViquiLlengua7x7
Por primera vez, los siete territorios de lengua catalana participan en la VII wikimaratón de la lengua: el Alguer, Andorra, Cataluña, Cataluña del Norte, la Franja de Poniente, las Islas Baleares y el País Valenciano.
La edición es online, del 6 al 13 de noviembre, y está dedicada a los lingüistas catalanes. Se trata de completar artículos de la Wikipedia en catalán que recoja información sobre lingüistas, incluidos los catalanófilos de todo el mundo.
A causa de la pandemia, la wikimaratón es desarrolla online i, además, se modifica la duración a una semana de actividad en las redes, con la etiqueta #Viquillengua7x7. Organizan el Departamento de Cultura, a través de la Dirección General de Política Lingüística, i Amical Wikimedia.
El acto es gratuito pero es necesario inscribir-se previamente enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Si la persona usuaria posee una cuenta a la Viquipèdia, se puede inscribir directamente en la lista.
PLE PEL CATALÀ AL CAMP DE TARRAGONA - PLENO POR EL CATALÁN EN EL CAMP DE TARRAGONA
El Ple pel Català al Camp de Tarragona une un conjunto muy amplio de instituciones y entidades implicadas en el fomento de la lengua catalana, ya sea a través del ejercicio de su actividad natural o bien con su apoyo explícito.
En este segundo grupo hay, entre otros, la Autoridad Portuaria de Tarragona. La voluntad de estos organismos es contribuir al establecimiento de un trabajo tan colaborativo como sea posible en el sentido de compartir información, experiencias y recursos. El objetivo es crear una red de trabajo que, a su vez, propicie el uso del catalán y su presencia en el tejido social del territorio tarraconense.
VOLUNTARIAT PER LA LLENGUA - VOLUNTARIADO POR LA LENGUA

“Voluntariat per la Llengua” tiene por objetivo poner en contacto a personas que quieren practicar el catalán con personas que quieren dedicar unas horas de su tiempo a ayudarlas a practicarlo. De este modo, quien aprende practica y el voluntario o voluntaria se acostumbra a no cambiar de lengua cuando le hablan en otra que no sea el catalán. En el Port de Tarragona trabajamos, desde el 3 de diciembre de 2012, conjuntamente con el Centro de Normalización Lingüística de Tarragona en este programa.
Si deseáis haceros voluntarios o voluntarias os podéis dirigir a este Servicio Lingüístico.
Voluntariat per la Llengua
CENTRE DE NORMALITZACIÓ LINGÜÍSTICA - CENTRO DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA
El Centro de Normalización Lingüística de Tarragona da servicios de asesoramiento, formación y dinamización en lengua catalana en el Alt Camp, Baix Penedès, Conca de Barberà y Tarragonés .
EXPOSICIÓN: "EL CATALÀ, LLENGUA D'EUROPA"


Del 19 de diciembre de 2014 al 18 de enero de 2015, el vestíbulo del Tinglado 4 del Moll de Costa del Port de Tarragona, acogió la exposición "Català, llengua d'Europa".
La exposición giraba en torno a un objetivo: mostrar el catalán como una lengua europea moderna y abierta en el mundo en diálogo con otras lenguas.
Es una exposición itinerante que ya ha visitado varias poblaciones de todo el territorio y ha sido organizada por el Departamento de Cultura (Dirección general de Política Lingüística) y por el Port de Tarragona.