El Port de Tarragona presente a la XXV Lonja de Cereales Mediterránea
-
Publicado en 2017
El presidente del Port de Tarragona, Josep Andreu, acompañado de representantes de la comunidad portuaria y del equipo Comercial del Puerto asiste hoy a la 25ª edición de la Llotja de Cereales de la Mediterránea, que se celebra en Barcelona. Este encuentro reúne en los principales actores del sector agroalimentario de toda la cuenca del Mediterráneo, desde empresas importadoras, traders, brokers, fabricantes de piensos, transportistas,…etc.
El Port de Tarragona, como líder en el Mediterráneo en movimiento de productos agroalimentarios, con 5 millones de toneladas movidas anualmente, colabora con este acontecimiento, para que los operadores de la comunidad portuaria puedan reforzar sus actividades comerciales.
Así mismo, también asisten una importante representación de empresas del hinterland del Port de Tarragona que utilizan las instalaciones portuarias dedicadas especialmente a los productos agroalimentarios.
Alta especialización de la comunidad portuaria
Uno de los valores añadidos del Port de Tarragona es el alta especialización de la comunidad portuaria, así como las buenas comunicaciones terrestres, tanto viarias como ferroviarias al hinterland consumidor. En total son 560.702m2 de superficie al Puerto dedicados al tráfico de productos agroalimentarios y con una capacidad de almacenamiento de 1,3 millones de toneladas. El Port de Tarragona cuenta con cinco terminales especializadas en movimiento de este tipo de tráfico y la productividad mediana es de 500 toneladas movidas/hora.
El Levante sin papeles agiliza y optimiza la productividad en la logística del transporte. El Levante sin papeles es un sistema que elimina los trámites aduaneros en papel y facilita la tramitación administrativa de control de mercancías que tienen que salir y entrar al puerto, reduciendo así el tiempo de gestión del servicio.
Además, el Port de Tarragona se convierte en punto de conexión entre la materia primera que se importa, para alimentar el ovino y vacuno de la ganadería del hinterland (zona de influencia), y posteriormente se exporta parte de estos animales, también a través del Puerto de Tarragona, con destino países norteños de África.