El dominio público del Port de Tarragona es el espacio portuario gestionado por la Autoridad Portuaria, destinado a usos marítimos y logísticos, que puede ser ocupado mediante autorizaciones o concesiones.

Image

La Autoridad Portuaria gestiona a través de la Dirección de Dominio Público y Protección Portuaria, el espacio portuario para usos públicos o privados, mediante el otorgamiento de autorizaciones o concesiones que habilitan para la ocupación y para la explotación de las actividades que estén previstas en el marco de los usos y actividades normativamente establecidas.

Gestionamos las autorizaciones para la prestación de los servicios comerciales dentro del recinto portuario.

Espacios e infraestructuras portuarias


Corresponde a la Autoridad Portuaria la previsión y gestión de espacios e infraestructuras portuarias básicas, promoviendo la actividad económica en el puerto.

La gestión de las infraestructuras y del dominio público portuario se realizará con criterios de rentabilidad y eficiencia.

Valoración de terrenos


La valoración de terrenos con componente portuario evalúa el valor económico de un suelo situado en áreas portuarias, considerando factores como su ubicación, accesos, servicios logísticos y potencial de uso dentro de la actividad marítima y comercial.
Mapa de valoraciones

Ocupación del dominio público


La ocupación del dominio público portuario, en conformidad con lo establecido en la sección 2ª del capítulo III del Título V del Texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina mercante, puede tramitarse a través de una autorización o concesión.

​​-La ocupación a través de una AUTORIZACIÓN, no podrá ser superior a un periodo de 3 años, incluidas las prórrogas, con obras o instalaciones desmontables.

-La ocupación a través de una CONCESIÓN, será por un periodo de más de 3 años hasta un máximo de 50 años, con obras o instalaciones no desmontables.

Modelos solicitud Ocupación | Autorizaciones y concesiones

Formulario y documentación requerida de conformidad con el Real Decreto legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante

+info

Requisitos

Para que la Autoridad Portuaria resuelva la ocupación del dominio público portuario, la persona interesada tendrá que formular una solicitud acompañada con los documentos y justificantes detallados en este documento.
+info

Formulario para la solicitud de autorización de ocupación para terraza de restauración

+info

Modelos de avales

Aval por AUTORIZACIONES | Garantía para responder todas las obligaciones derivadas de la autorización

+info

Aval para CONCESIONES | Garantía PROVISIONAL de CONSTRUCCIÓN para responder de todas las obligaciones derivadas de la concesión

+info

Aval para CONCESIONES | Garantía DEFINITIVA de CONSTRUCCIÓN para responder de todas las obligaciones derivadas de la concesión

+info

Aval para CONCESIONES | Garantía DEFINITIVA de EXPLOTACIÓN para responder de todas las obligaciones derivadas de la concesión

+info

Modelo solicitud de trabajos y obras

Solicitud permiso obras /mantenimiento

+info

Modelo solicitud prestación servicios comerciales

Solicitud prestación servicios comerciales

+info

Modelos solicitud de actas

Solicitud de acta replanteo inicial de las obras

+info

Solicitud de acta reconocimiento final

+info


Modelo solicitud de aprobación de proyecto constructivo

Solicitud de aprobación de proyecto constructivo - Versión Febrero 2025

+info

Normativa

Texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (RDL 2/2011). Dominio Público Portuario

+info

INSTRUCCIÓN 1/2025 sobre la salida de materiales, productos y mercancías del recinto aduanero del Port de Tarragona cuando dicha salida no se realice al amparo de una declaración aduanera


Esta Instrucción sustituye la 1/2016, que queda derogada desde la fecha de la firma del actual.
La Instrucción 1/2025 consta de dos apartados (Primero y Segundo) que regulan, respectivamente, las salidas de "maquinaria, materiales y productos" del Port y las salidas mediante el nuevo documento AAT.
El apartado PRIMERO no cambia y permanece idéntico en el anterior (1/2016). En cuanto al apartado SEGUNDO, se ha modificado su contenido para suprimir todo el relativo a los "albaranes de salida" e incorporar el nuevo documento AAT que tendrán que utilizar, a partir de ahora, las empresas para realizar las salidas de mercancías comunitarias del Port a través del sistema del Levante Sin Papeles (cuando no proceda utilizar jefe otro documento propiamente aduanero).
La Instrucción 1/2025 incluye un ANEXO con aclaraciones que se tienen que tener en cuenta para el correcto procedimiento.

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 03 DE FEBRERO 2025
Destinatarios

-Autoridad Portuaria de Tarragona, para su conocimiento y difusión entre los miembros de la comunidad portuaria
-Resguardo Fiscal en el Port de Tarragona
-Colegio de Agentes de Aduanas
-Asociaciones de transitarios y transportistas
-Asociación de consignatarios
+info

ORDEN FOM/938/2008, del 27 de marzo, que aprueba el pliego de condiciones generales para el otorgamiento de concesiones en el dominio público portuario estatal.

+info

Lo más visitado

Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Bolsa de trabajo de la Autoridad Portuaria de Tarragona
Dades Obertes

Dades Obertes

Aquí encontrará publicados los datos de carácter público del organismo
Perfil del Contratante

Perfil del Contratante

Aquí trobareu publicades les dades de caràcter públic de l'organisme
Comunicación y prensa

Comunicación y prensa

Noticias de interés y actualidad de la Autoridad Portuaria de Tarragona
SEA

SEA

SISTEMA DE ENTREGAS DE AGROALIMENTARIOS
Situación de barcos

Situación de barcos

Gisweb, programa de situación de barcos, escalas y movimientos
Solicitudes de servicios vía portus

Solicitudes de servicios vía portus

Solicitudes de servicios y comunicados para el barco, mercancía y pasaje
Centro de acreditaciones

Centro de acreditaciones

Proceso administrativo que comporta certificar a una empresa/organización para acceder al Puerto
Tráficos

Tráficos

Tráfico de mercancías en la Autoridad Portuaria de Tarragona