Una delegación de Port Tarragona visita las instalaciones de Navantia Seanergies para conocer proyectos de eólica marina

Una delegación de Port Tarragona visita las instalaciones de Navantia Seanergies para conocer proyectos de eólica marina
12 Sep
2025

El encuentro ha permitido conocer las instalaciones y estrategia de esta compañía, que ha construido 2/3 de las plataformas flotantes para aerogeneradores de acero de todo el mundo 

En la visita, Port Tarragona ha presentado su estrategia para ser el hub de Catalunya para el montaje, la logística y el transporte de los aerogeneradores de los futuros parques eólicos del Mediterráneo Occidental 

Una delegación de Port Tarragona, junto con representantes de EolicCat - Associació Eòlica de Catalunya y de la Fundació Gresol, ha visitado este viernes, 12 de septiembre, el centro de Navantia Seanergies en Fene (A Coruña) con el objetivo de conocer su línea de negocio centrada en el ámbito de la eólica marina. La visita ha permitido conocer de primera mano los proyectos en curso que está llevando a cabo esta compañía líder, con más de diez años de trayectoria en el sector. Así mismo, los representantes de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) han presentado la estrategia que está liderando el puerto tarraconense para convertirse en hub para el montaje, logística y transporte de los aerogeneradores marinos flotantes que conformaran los grandes parques eólicos del Mediterráneo Occidental. Además, el encuentro ha permitido abrir líneas de colaboración futuras entre ambas organizaciones. 

Durante la visita, la delegación de Port Tarragona, encabezada por su presidente, Santiago J. Castellà, ha podido ver los proyectos en los cuales está trabajando actualmente el astillero gallego de Navantia Seanergies en el ámbito de la energía eólica marina. Cabe destacar que desde que la compañía abrió esta nueva línea de negocio en 2014 han ejecutado 21 proyectos, que han supuesto una aportación de más de 1.300 millones de euros al PIB español. Es especialmente relevante el hecho que dos tercios de las plataformas flotantes de aerogeneradores marinos hechas en acero en todo el mundo hayan sido construidas por esta compañía, que es un referente a escala global en este sector. 

Para el presidente de Port Tarragona, “establecer contactos con las principales empresas del sector eólico es esencial para posicionar Tarragona como uno de los futuros hubs de eólica marina en el Mediterráneo”. En este sentido, Santiago Castellà ha asegurado que “conocer de primera mano la experiencia de una compañía líder como es Navantia Seanergies nos permite interiorizar cuales son los retos y necesidades del sector y ser capaces de darles respuesta”. 

Por su parte, Abel Méndez, director comercial y de desarrollo de negocio de Navantia Seanergies ha destacado el papel tan relevante que tienen los puertos en el desarrollo de la eólica marina y ha añadido que “Estamos colaborando con los puertos españoles para compartir nuestra experiencia en este mercado con el fin de ayudarles a prepararse para el próximo despliegue de la eólica marina en España.”  

Infraestructuras y ‘know-how’ 

Port Tarragona se está posicionando para convertirse en un hub logístico para el montaje y transporte de los aerogeneradores marinos flotantes de los futuros parques eólicos del golfo de León (Francia), Cerdeña y Sicilia. La estrategia del enclave tarraconense para conseguirlo se fundamente en unas infraestructuras de primer nivel, el know-how del tejido productivo y un calendario alineado con los objetivos europeos. Respecto a las infraestructuras, la APT invertirá 75 millones de euros en la ampliación del Moll de Balears. Esta segunda fase sumará 19 nuevas hectáreas de espacio portuario y ampliará el calado hasta los 23 metros, lo que facilitará las operativas de carga de las grandes estructuras eólicas. Actualmente, se está trabajando en el proyecto y se prevé que el próximo año empiecen las obras de construcción de esta segunda fase. Se espera que el muelle quede finalizado en 2028, coincidiendo con el inicio de las instalaciones de los parques eólicos marinos proyectados en el Mediterráneo. 

Así mismo, el territorio cuenta con un tejido industrial competitivo e innovador, mano de obra local experta en grandes proyectos y centros universitarios y de investigación punteros a escala europea. Además, Port Tarragona dispone de estibadores altamente cualificados y una larga trayectoria en las operatives con grandes estructures. 

Fòrum CATFLOWE, el 10 de octubre 

Paralelamente a las reuniones y visitas, como la llevada a cabo en las instalaciones de Navantia Seanergies en Fene, y con el objetivo de consolidar su posicionamiento, Port Tarragona ha organizado el Fòrum CATFLOWE. Este encuentro para profesionales reunirá el próximo 10 de octubre en el Tinglado 1 del Moll de Costa expertos internacionales, empresas e instituciones que están trabajando en el desarrollo de este sector emergente. El evento permitirá analizar las capacidades de Cataluña y de Port Tarragona para ser un actor central en el impulso de la eólica marina flotante en el Mediterráneo. 

Las inscripciones al Fòrum CATFLOWE están abiertas y se pueden formalizar en: https://www.eventbrite.com/e/catflowe-catalonia-offshore-wind-energy-tickets-1512233704719 

Lo más visitado

Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Bolsa de trabajo de la Autoridad Portuaria de Tarragona
Dades Obertes

Dades Obertes

Aquí encontrará publicados los datos de carácter público del organismo
Perfil del Contratante

Perfil del Contratante

Aquí trobareu publicades les dades de caràcter públic de l'organisme
Comunicación y prensa

Comunicación y prensa

Noticias de interés y actualidad de la Autoridad Portuaria de Tarragona
SEA

SEA

SISTEMA DE ENTREGAS DE AGROALIMENTARIOS
Situación de barcos

Situación de barcos

Gisweb, programa de situación de barcos, escalas y movimientos
Solicitudes de servicios vía portus

Solicitudes de servicios vía portus

Solicitudes de servicios y comunicados para el barco, mercancía y pasaje
Centro de acreditaciones

Centro de acreditaciones

Proceso administrativo que comporta certificar a una empresa/organización para acceder al Puerto
Tráficos

Tráficos

Tráfico de mercancías en la Autoridad Portuaria de Tarragona