Schwartz-Hautmont exporta 1.850 toneladas de acero por el Puerto de Tarragona con destino Estados Unidos
-
Publicado en 2014
La empresa Schwartz-Hautmont Construcciones Metálicas S.A., ubicada al muelle de Aragón del Puerto de Tarragona, construye y exporta dos estructuras metálicas de grandes dimensiones con destino una refinería de Estados Unidos. Con esta carga, el Puerto de Tarragona suma 2.320 toneladas de project cargo manipuladas durante este mes de febrero, cifra que pone de manifiesto la apuesta del Puerto de Tarragona por este tipo de tráfico, ofreciendo a los clientes servicios e infraestructuras especializados para la carga.
La empresa estibadora Euroports Ibérica TPS, que opera al Puerto de Tarragona, ha llevado a cabo la carga de las 1.850 toneladas de las dos grandes estructuras. La primera estructura tiene un peso de 1.000 toneladas y unas dimensiones de 12 metros de ancho, 57 metros de longitud y 12 metros de altura; la segunda estructura tiene un peso de 850 toneladas y unas dimensiones de 12 metros de ancho, 55 metros de longitud y 12 metros de altura. El barco FAIRPARTNER consignado por Euroports Ibérica TPS, con una eslora de 143 metros y 6 metros de vainica navega bajo bandera de los Países Bajos.
El Puerto de Tarragona apuesta por el project cargo con unas infraestructuras y servicios eficientes
El tráfico de project cargo (piezas de grandes dimensiones para equipos de fábrica o componentes que necesitan montaje al barco) es una de las apuestas del Puerto de Tarragona por este 2014 en el marco de la estrategia de crecimiento y diversificación de los tráficos. Y es que el Puerto de Tarragona ofrece infraestructuras especializadas por este tipo de carga como las amplias áreas operacionales a los muelles, las rampas Ro-Ro y la excelente accesibilidad vía terrestre y ferroviaria; aun así Puerto de Tarragona pone a disposición del cliente servicios eficientes como lo estiba altamente cualificada y la eficiencia en el proceso de estiba y desestibada. Este ha sido otro gran proyecto de Schwartz-Hautmont que, el pasado 2013, realizó diferentes operativas de carga de estructuras de grandes dimensiones. Uno de los grandes proyectos de la empresa durante el 2013 fue la construcción y exportación (marzo 2013) de 40 vagones de plataformas de tren desde el Puerto de Tarragona con destino Bolivia, y la carga (agosto 2013) de 1.571 toneladas de grandes estructuras de acero con destino también el país sudamericano. Schwartz-Hautmot Construcciones Metálicas S.A construye grandes infraestructuras y estructuras para centrales, que después exporta en países como Arabia Saudí, Australia, Argentina, Chile y Bolivia. La empresa monta estas estructuras industriales al mismo Puerto de Tarragona, concretamente
al muelle de Aragón donde cuenta con una nave de 20.000m2 a 150 metros del mismo muelle.
El tráfico de project cargo (piezas de grandes dimensiones para equipos de fábrica o componentes que necesitan montaje al barco) es una de las apuestas del Puerto de Tarragona por este 2014 en el marco de la estrategia de crecimiento y diversificación de los tráficos. Y es que el Puerto de Tarragona ofrece infraestructuras especializadas por este tipo de carga como las amplias áreas operacionales a los muelles, las rampas Ro-Ro y la excelente accesibilidad vía terrestre y ferroviaria; aun así Puerto de Tarragona pone a disposición del cliente servicios eficientes como lo estiba altamente cualificada y la eficiencia en el proceso de estiba y desestibada. Este ha sido otro gran proyecto de Schwartz-Hautmont que, el pasado 2013, realizó diferentes operativas de carga de estructuras de grandes dimensiones. Uno de los grandes proyectos de la empresa durante el 2013 fue la construcción y exportación (marzo 2013) de 40 vagones de plataformas de tren desde el Puerto de Tarragona con destino Bolivia, y la carga (agosto 2013) de 1.571 toneladas de grandes estructuras de acero con destino también el país sudamericano. Schwartz-Hautmot Construcciones Metálicas S.A construye grandes infraestructuras y estructuras para centrales, que después exporta en países como Arabia Saudí, Australia, Argentina, Chile y Bolivia. La empresa monta estas estructuras industriales al mismo Puerto de Tarragona, concretamente
al muelle de Aragón donde cuenta con una nave de 20.000m2 a 150 metros del mismo muelle.