'Port Tarragona *y *Puerta Centro-Ciudad del Transporto' han consolidado el acuerdo que permitirá a la infraestructura catalana expandirse hacia el centro de la península ibérica y posicionarse en la que será la más importante plataforma logística y de servicios de España, con capacidad para canalizar los principales flujos de mercancías nacionales, europeos e internacionales entre ferrocarril y carretera hacia los puertos marítimos y el centro.
El principal objetivo del Port Tarragona es desarrollar una terminal intermodal multipropósito en este enclave estratégico situado entre las localidades de Guadalajara y Marchamalo (Castilla-La Mancha), a 70 km de Madrid y conectado con las principales vías de comunicación viaria y ferroviaria del país.
La futura terminal intermodal, que traerá por nombre Terminal Intermodal Puerto Centro, se extenderá a lo largo de 150.000 m2. Esta nueva infraestructura se complementará con la Terminal Intermodal La Boella, en Tarragona, y favorecerá el crecimiento de los tráficos intermodals ferrocarril-carretera y marítimos.
OK
Enclave estratégico en el centro de la península
Concretamente, la Terminal Intermodal *uerto Centro se situará en el corredor del Henares, el área más dinámica de la en torno a Madrid, con más de 6 millones de habitantes en un radio de 60 km, y nodo de la *TEN-*TCore *Network
Su conectividad respecto a los principales puertos de la fachada cantábrica (Bilbao, Santander) y de la fachada mediterránea (Tarragona, Barcelona) y por su integración en un entorno industrial, la localización de Puerto Centro ofrece una alta capacidad de concentración de cargas que favorece el desarrollo del transporte intermodal de mercancías por ferrocarril.
En cuanto a la comunicación por carretera, la futura terminal estará conectada con las principales vías (R-2, CM-101, y A-2, Itinerario Europeo Y-90) y por ferrocarril junto a la línea Madrid-Tarragona / Barcelona frontera francesa.
En cuanto a la conexión ferroviaria, la Ciudad del Transporte se connecta a la Línea 200 de ADIF, de ancho convencional e integrada en la red ferroviaria de Corredor Mediterráneo.
Fuera de la red ferroviaria de cercanías de Madrid, lo que evitará que sufra restricciones de capacidad motivadas por el tráfico metropolitano de viajeros. Esto implica un destacable ahorro de tiempo y coste en los servicios de transporte y mayor eficiencia de las infraestructuras para el tráfico de mercancías.
Todo esto posibilitará que una mercancía depositada en Puerto Centro pueda llegar a cualquier lugar del mundo a través del Port Tarragona y viceversa.
OK
Inversión prevista y plazos
La previsión de desarrollo del proyecto es en dos fases.
Primera fase (10.450 m2)
Construcción de todas las instalaciones ferroviarias
Ejecución de la primera fase del patio de almacenamiento de contenedores.
Segunda fase (4.800 m2)
Ejecución de la segunda fase del pat de almacenamiento de contenedores.
Construcción de los edificios prefabricados (edificio técnico y de servicios y nave de consolidación y desconsolidación de cargas).
Construcción de la zona de viales posteriores, rotonda y parking de camiones.