Imprimir esta página
Imprimir

Exposición Tarragona durante la Guerra del Francés, 1808-1814

EXPOSICIÓN "TARRAGONA DURANTE LA GUERRA DEL FRANCÉS, 1808-1814" Al /AL TINGLADO 1 DEL MUELLE DE COSTA El lunes 11 de abril de 2011, el presidente del Puerto, Josep Andreu, inauguró la exposición: Tarragona durante la Guerra del Francés, 1808-1814, que han organizado conjuntamente el Ayuntamiento de Tarragona y el Puerto de Tarragona, y que se incluye dentro de los actos previstos para conmemorar el bicentenari del asedio de Tarragona del 1811. Producida por el Puerto de Tarragona y el Centro de Estudios Marítimos y Actividades del Puerto, y coordinada por el Archivo Histórico de la Ciutat y el Archivo del Puerto de Tarragona, la muestra, que se hace al Tinglado 1 del Muelle de Costa, permanecerá abierta hasta el 3 de julio de 2011. La exposición, comissariada por Francesc Pintado Simó, Josep Sánchez Cervelló y Josep A. Carbonell Pallarès, consta de cuatro ámbitos temáticos:

  1. Vida y sociedad antes de la ocupación en que se expone a que se dedicaba la ciudadanía de Tarragona antes de ser sometida a los franceses, como era su economía y sociedad y cómo se vivieron las primeras noticias de la ocupación.
  2. La tragedia de la guerra. En este ámbito el visitante puede contemplar una excelente muestra de objetos militares y armas con las cuales se hizo esta cruda guerra, que contó, además, con la superioridad, tanto numérica como técnica, de los ocupantes.
  3. Resistencia y adaptación al ocupante. Tarragona sufrió 56 días de asedio al que siguieron, además, unos terribles días de persecución, ensañamiento sobre la población civil y destrucción de casi todos sus edificios.
  4. Posguerra y conmemoraciones. La memoria del asedio. Tarragona restó bajo dominio francés hasta el 18 de agosto de 1813 y no se recuperó de la derrota hasta mitades del siglo XIX. Cómo vivieron aquellos 5.000 tarraconenses la posguerra es el que se pretende dejar patente en este ámbito, además de la memoria del asedio, hecho que ha perdurado históricamente y se ha ido conmemorando a lo largo del tiempo.

El visitante podrá contemplar un buen número de objetos de la época, tanto de armamento: espadas, sables, bayonetas y pistolas, pero también grabados, diarios y documentos, monedas, restos de un naufragio, y un cañón de plaza que presidirá la entrada de la exposición al Tinglado 1 del Muelle de Costa mientras esta permanezca abierta. Todos los domingos a las 12 del mediodía habrá una visita guiada gratuita.